Cuida tu salud naturalmente.

Cuida tu salud naturalmente.
Conde Indiano

jueves, 30 de enero de 2020

Lo mejor de la Naturaleza para tu Salud: La Remolacha.





Antonio Pozo Indiano
Origen y Procedencia de la remolacha un alimento singular:
Para dejar a un lado rápidamente los tecnicismos puntualizaremos que hablamos de la especie Beta Vulgaris L. planta descendiente de la familia de las Amarantáceas de la cual se cree que procede de Italia.

Prima hermana de otra especie silvestre, medicinal y no comestible, en este caso denominada Beta Marítima L. cuya procedencia también se sitúa en los mares del sur de Europa así como al norte de África.
Podemos encontrar remolacha en diferentes variedades, entre las que destacan la remolacha blanca y la remolacha roja, si bien ambas son muy consumidas, de las cuales aprovechamos tanto la raíz como las hojas, la remolacha roja es la que encontramos normalmente para consumo cotidiano y la blanca suele ir destinada a la producción de azúcar o alimentación de ganado.
En tiempos remotos ya se consumía remolacha aunque es a partir del siglo diecinueve cuando empezó a destinarse más en exclusiva para la industria azucarera y en la extracción de alcohol.

Remolacha:  propiedades de un alimento imprescindible para mantener tu salud. ¡Apunta!

La remolacha como fuente de HIERRO:

Aquí los datos son precisos, y es que por cada 100 gramos de remolacha encontramos 0,8 mg. de hierro.
Además de ser una fuente estupenda de vitamina C, lo que hace que la  absorción del hierro aumente.
Si bien hay otros alimentos con más hierro, su riqueza en ácido fólico la convierte en el alimento por excelencia para tratar estos déficits.
Esto hace de la remolacha la aliada perfecta en casos de anemia. Gracias a su gran cantidad de folatos (ácido fólico) vitamina B9, vitamina que solo se encuentra en los vegetales y que es fundamental a la hora de producir glóbulos rojos.

Cuando tenemos déficit de glóbulos rojos estamos ante una anemia megaloblástica.
Como consejo, a la hora de sintetizar mejor el hierro es recomendable mezclar este alimento con otro que contenga vitamina C para así aumentar la biodisponibilidad del hierro (por ejemplo, añadiendo unas gotas de zumo de limón a la remolacha u otro alimento rico en hierro).
Por lo contrario y aunque suene contradictorio, no se recomienda su consumo junto al de otros alimentos ricos en hierro en casos de anemia, puesto que los unos a los otros se "robarían"  minerales y harían efecto contrario, lo recomendable es consumirla junto a alimentos ricos en calcio para evitar así estos efectos indeseados.
También interesante su consumo en mujeres con menstruaciones abundantes, durante el embarazo o en recién paridas, donde el aporte de hierro es aún más necesario.

Remolacha como fuente de la eterna juventud:

Gracias a su elevado contenido en ácido fólico, B9, vitamina estupenda para mantener a  raya la buena salud de uñas, piel y cabello, con efectos rejuvenecedores, haciendo así que estos luzcan sanos y fuertes.
Además se le atribuyen propiedades antidepresivas ¿te vas animando a probarla verdad?

Remolacha a la hora de mantener el corazón sano y joven:

Una vez más el ácido fólico es el encargado de nutrir nuestro corazón gracias a la remolacha y sus efectos antioxidantes.
Alimento cardiosaludable, rico en fibra, antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B (no B-12 ojo), nos beneficia a la hora de disminuir el colesterol, reduce la hipertensión y nos limpia las arterias, reduciendo la posibilidad de accidentes cardiovasculares como infartos o ictus.

Manteniendo a raya el estreñimiento:

La gran cantidad de fibra de la remolacha hace que a la hora de vaciar el intestino sea de gran utilidad ante problemas de estreñimiento y en su prevención.
La remolacha es muy digestiva y además posee efecto prebiótico lo que ayuda a mejorar la flora intestinal, por lo que estamos también ante un alimento muy digestivo recomendado incluso en casos de enfermedad intestinal como colon irritable, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Para el buen funcionamiento del HÍGADO:

Como bien hemos indicado, estamos ante un alimento rico en antioxidantes, justo lo que necesita nuestro hígado para desintoxicarse, depurarse y mantenerse sano. La remolacha gracias a sus efectos depurativos se hace esencial en dietas para enfermos de hígado graso, cirrosis o hepatitis. No nos extrañe encontrar nuestra orina teñida de color rojo o rosáceo tras su consumo, ¡tranquilo! es normal, su potente pigmentación va más allá.




¿Adelgazar?, pues también...

La remolacha nos aporta muy pocas calorías, aproximadamente unas 43 kcal por cada 100 gramos.
Estas calorías proceden mayoritariamente de hidratos de carbono, pero al tratarse de un alimento rico en fibra estos se absorben lentamente.
Y por el azúcar no nos preocupemos, puesto que como ya hemos indicado más arriba, la variedad usada para la industria azucarera es la remolacha blanca, y no la roja, que es la que estamos tratando. El contenido de azúcar de una remolacha roja es similar al de media manzana, por haceros una idea.

Como extra de energía:

Rica en hidratos de carbono estamos ante un alimento energético, con calorías fácilmente asimilables, así que como además puntualizábamos con anterioridad, un genial aliado en las dietas de adelgazamiento.

Deportistas, esto os interesa:

Y es que diversos estudios han demostrado que existe gran cantidad de beneficios a la hora de  consumir remolacha en el rendimiento de deportistas de élite.
De ahí  que muchos de ellos se aprovechen de las propiedades para la salud que les ofrece la remolacha a la hora de aumentar su rendimiento físico en deportes de resistencia.

La clave de este aumento de la resistencia que ofrece la remolacha a  los deportistas estaría en el óxido nítrico, importante vasodilatador capaz de aumentar el flujo sanguíneo a nivel muscular y así favorecer el oxígeno en los músculos.
Podríamos seguir hablando largo y tendido sobre las bondades de la remolacha como alimento imprescindible y sus propiedades para mantener tu salud, pero creo que con estas nueve hemos dejado alto el listón como para incluirla en tu próxima lista de compra.
Un básico que no debería faltar en nuestras neveras, versátil a la hora de cocinar y que además posee un sabor delicioso ¿aún no te  atreves con ella?


                             Crestomatia del Conde Yndiano de Ballabriga




miércoles, 29 de enero de 2020

Lo mejor de la Naturaleza para ti : La Berenjena






Antonio Pozo Indiano

Desde el punto de vista botánico la berenjena es una fruta que se encuentra en formas, tamaños y colores muy diversos. Pueden ser más o menos largas y gruesas. Las hay blancas, amarillas, verdes, a rayas y hasta anaranjadas.
La planta (Solanum melongena), que se da bien en climas cálidos, secos y soleados, pertenece a la familia de las solanáceas, como el tomate, el pimiento y la patata, y es pariente del tabaco, como delata la presencia de nicotina en las semillas (en dosis totalmente inocuas).

El origen de la berenjena, que se cosecha de junio a octubre, se halla en el sureste de la India, donde se consume desde hace más de 4.000 años, y donde se conoce como brinjal. Desde allí fue ganando terreno por Asia y en el siglo VI aparece en un tratado de agricultura chino.
Hoy China es con diferencia el principal productor mundial, con casi 20 millones de toneladas anuales. Le sigue la India con la mitad, mientras que España produce unas 175.000 toneladas.

Destaca la cosecha de Castilla-La Mancha, donde existe la denominación de origen "berenjenas de Almagro", de tamaño pequeño y forma redondeada.

La berenjena está compuesta principalmente por agua (92,6%) e hidratos de carbono (3,5%). Esto, sumado a sus escasas grasas (0,2%) y proteínas (1,2%), la hace muy ligera (21 cal/100 g). También aporta fibra (1,5%)
En cuanto a sus micronutrientes, destaca principalmente su aporte en potasio (240 mg/100 g) y ácido fólico (13 mcg).
Como refleja su color morado también contiene antocianinas, de acción antioxidante.
La berenjena, además de proteger el hígado y aportar antioxidantes, es rica en fibras que ayudan a eliminar el colesterol de otros alimentos.


Digestiva
La fibra es, aparte del agua, el principal componente de la berenjena. De tipo soluble, favorece el buen estado de la flora bacteriana y disminuye la consistencia de las heces, lo que ayuda a su eliminación. La berenjena se puede considerar un alimento ligero y digestivo siempre que se cocine de manera apropiada.
BAJA EL COLESTEROL
Tanto la fibra como las sustancias químicas que se encuentran especialmente en la piel y las semillas contribuyen a mantener el colesterol en niveles óptimos. Algunos compuestos de la berenjena inhiben la síntesis de colesterol en el hígado, mientras que otros evitan que se oxide y se adhiera a las paredes arteriales.  
AYUDA A CONTROLAR EL AZÚCAR
Es apropiada para diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono, mucha fibra, que reduce la velocidad de absorción de los azúcares de otros alimentos, y sustancias que ayudan a mantenerlo bajo control, como la trigonelina.  
DIURÉTICA
El mineral más abundante es el potasio y casi no contiene sodio, lo que favorece la eliminación de líquidos y reduce la presión arterial (si no se añade demasiada sal al cocinarla).
Esto facilita el trabajo del corazón y apoya la función eliminadora de los riñones.  
BUENA PARA EL SISTEMA NERVIOSO
La presencia de vitamina B6, B1 y magnesio en cantidades significativas la indican para reforzar el sistema nervioso y mejorar el estado de ánimo. La vitamina B6 es especialmente recomendable durante el embarazo, pues previene la diabetes gestacional y alivia las náuseas.
Precaución: las personas con tendencia a formar cálculos renales solo deben consumirlas ocasionalmente, pues contienen una gran cantidad de oxalatos, que favorecen la cristalización inicial.
AMIGA DEL HÍGADO
Las propiedades más valiosas de la berenjena no son debidas a su riqueza en vitaminas y minerales, sino a compuestos químicos específicos que se hallan sobre todo en la piel y las semillas.
Destaca especialmente su capacidad para reducir el colesterol LDL. El aporte de fibra es una posible causa, pero todo indica que la diferencia está en los alcaloides con estructura química similar a las estatinas –medicamentos que inhiben la síntesis del colesterol–, pero sin sus efectos secundarios.
Estas sustancias exclusivas de la berenjena y de sabor amargo estimulan el buen funcionamiento del hígado y el vaciamiento de la vesícula biliar, de manera que favorecen la digestión de las grasas.
Son efectos que pueden conseguirse a través de recetas culinarias y también mediante infusiones (se corta la berenjena en cubitos que se dejan hervir unos minutos; luego se va tomando el líquido a lo largo del día).
                           Crestomatia del Conde Yndiano de Ballabriga





viernes, 24 de enero de 2020

Prediciendo nuestra muerte.










Antonio Pozo Indiano
Descubren que los microbios del intestino son capaces de predecir nuestra muerte
Los microbios que viven y prosperan en nuestro intestino se han relacionado hasta ahora con un gran número de enfermedades, desde la artritis al autismo. Pero un equipo de investigadores acaba de descubrir que nuestro «microbioma», el genoma combinado de los microbios que viven en nuestros cuerpos es capaz, también, de predecir nuestra salud futura, e incluso de decirnos las probabilidades que tenemos de morir en los próximos 15 años. El excepcional descubrimiento se acaba de publicar en dos estudios diferentes en bioRxiv y medRxiv.


En el primer estudio los investigadores compararon las capacidades predictivas del microbioma humano con las variantes genómicas humanas en 13 enfermedades comunes. «Y llegamos a la conclusión -escriben- de que los indicadores microbiómicos superan a la genética humana en la predicción del fenotipo del huésped».

«Nuestros resultados -prosiguen los científicos-, aunque preliminares y centrados en un subconjunto de la totalidad de las enfermedades, demuestran la capacidad predictiva del microbioma, lo que indica que puede superar a la genética humana en la discriminación de casos y controles de enfermedades humanas».
Para llegar a esas conclusiones, los científicos revisaron 47 trabajos anteriores que analizaban las relaciones entre los genomas colectivos de los microbios intestinales y 13 enfermedades comunes como esquizofrenia, hipertensión y asma, consideradas muy complejas ya que son causadas tanto por factores ambientales como genéticos. Después compararon estos estudios con otros 24 sobre la relación del genoma humano en general con esas mismas enfermedades.
Los resultados fueron asombrosos. En términos generales, la firma genética de los microbios intestinales fue un 20% más efectiva a la hora de discriminar entre una persona sana y una enferma que los propios genes de esas personas. El microbioma, además, fue un 50% mejor que el genoma humano en la predicción de casos de cáncer colorrectal. El perfil genético humano solo consiguió superar al microbioma en las predicciones sobre una sola enfermedad, la diabetes tipo 1.

Aunque el propio autor principal del estudio, Braden Tierney, biólogo computacional de la Facultad de Medicina de Harvard, admite que sus resultados son preliminares, considera que «podemos utilizar tanto el microbioma como la genética humana para mejorar la calidad de vida de los pacientes». Según el investigador, el objetivo es identificar marcadores clave en ambos conjuntos de genomas para que, juntos, ayuden a diagnosticar mejor esas enfermedades complejas.
El problema, sin embargo, es que actualmente conocemos mucho mejor el funcionamiento de nuestro genoma que el del microbioma que nos acompaña, de forma que compararlos en igualdad de condiciones podría inducir a errores. Por otra parte, el microbioma tiene la ventaja de que se ve afectado directamente por el entorno de una persona, como por ejemplo lo que come o cuánto ejercicio hace, por lo que podría predecir mucho mejor enfermedades como la diabetes tipo 2, que depende mucho de los factores ambientales.

Prediciendo nuestra muerte
En el segundo estudio, los investigadores observaron el vínculo entre el microbioma de una persona y su esperanza de vida. El análisis aprovechó un estudio finlandés que ha estado recopilando datos de salud de miles de participantes desde 1972. En 2002, los participantes donaron muestras de heces que fueron secuenciadas 15 años después. Y los datos revelan que las personas con una abundancia de bacterias Enterobacteriaceae, una familia de bacterias potencialmente infecciosas que incluye Escherichia coli y Salmonella, tienen un 15% más de probabilidades de morir en los próximos 15 años.
Ambos estudios, sin embargo, no consiguen aún aclarar por qué el microbioma está tan relacionado con la muerte y la enfermedad. Es posible, incluso, que los propios microbios estén causando enfermedades o acortando la vida de alguna manera que aún nos es desconocida. Aunque los investigadores creen que lo más probable es que solo reflejen lo que sea que esté sucediendo en el cuerpo.
José Manuel Nieves
Diario ABC. 24-1-2020

Hemeroteca del Conde Yndiano de Ballabriga


                                           FITUR 2021- ALBACETE



viernes, 17 de enero de 2020

Los sabateos se marcharon de España como judíos y se han fundido como musulmanes en la Turquía que crearon laica






Antonio Pozo Indiano


La tribu perdida en Estambul
A mitad de una larga cuesta, en Üsküdar, se encuentra el final de trayecto de la diáspora más reservada de las Españas. Cipreses centenarios velan como musulmanes a miles de descendientes de aquellos que fueron expulsados como judíos. Eran o son los sabateos.
En este cementerio de los salonicenses, o de Bülbüldere, lo único sonoro es el nombre. El resto es silencio, entre tumbas sin motivos islámicos –en general– y con heterodoxos retratos en porcelana. Está desierto porque nadie quiere ser asociado a estos conversos, cuya contribución fue decisiva para alumbrar la laicista República Turca. O, como apuntan sus enemigos, para derrocar el Califato –el de verdad–.
Sufismo, cábala y rezos en castellano convivieron tres siglos entre los adeptos de Sabatai
Los sabateos estuvieron en lo más alto de la industria, el periodismo, la política y la diplomacia, pero desde finales del siglo pasado es como si se los hubiera tragado la tierra. Esta tierra.
Todo empezó cuando en 1666, uno de ellos, Sabatai Sevi, nacido junto al ágora de Esmirna, enfervorizó al mundo sefardí al viajar a Jerusalén y proclamarse mesías. El sultán mandó encerrarlo y luego le dio a elegir entre probar su divinidad o convertirse al islam y salvar el pellejo. Optó por esto último, sumiendo en la decepción a muchos acólitos. Pero arrastrando consigo a unos cientos de familias para las cuales el marranismo no era algo nuevo y que adaptaron nombres musulmanes sin más.

A su muerte, su cuñado Yakub Querido los condujo a Salónica –a Jerusalén de los Balcanes–, donde había una mayoría de población sefardí que hablaba ladino, como ellos. Era el lugar ideal para llevar una doble vida.
Pero dos judíos, tres opiniones. En pocos años los seguidores de Sabatai se dividieron en tres ramas, que ni siquiera se casaban entre ellas: los yakubis, los kunios (por el apellido de su fundador, que propuso a un bebé, Osman Baba, como reencarnación de Sevi) y, finalmente, los kavayeros, como su nombre indica, una escisión adinerada de estos últimos.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, los sabateos ya eran más de quince mil y se habían convertido en uno de los colectivos más industriosos del imperio otomano, en el textil, el tabaco o las finanzas. El alcalde de Salónica era uno de ellos y sus notables frecuentaban tanto los cenáculos sufíes como masónicos. Las escuelas más modernas del imperio eran las suyas. Mustafá Kemal, el futuro Atatürk, estudió con ellos. De hecho, la plana mayor de los Jóvenes Turcos y luego del Comité de Unión y Progreso salió de aquella Salónica.
Mientras los yakubis, al mando de la burocracia, se convertían en suníes a todos los efectos –excepto un centenar–, las otras dos sectas persistían en su sincretismo religioso, con sufismo, cábala y plegarias en ladino y hebreo. Sobre todo los menos boyantes kunios o karakás (cejinegros).
Sin embargo, la toma de Salónica por los griegos, en 1913, dio al traste con su heterodoxo paraíso, que incluía –en la primaveral Fiesta del Cordero– alcohol, soplo de velas e intercambio de parejas.
Para más inri, en 1917, un incendio destruyó sus barrios. Y en 1923 fueron forzados a abandonar Grecia, en tanto que “musulmanes”, en el intercambio de población con Turquía. Su mezquita yakubi –ahora sin alminar– se convertiría en Museo de Arqueología de Salónica .
La educación y la riqueza les permitió situarse en Estambul y seguir cocinando “pastelikos”. Pero su endogamia pronto fue objeto de teorías de la conspiración. Para los turcos eran dönme , conversos. Hubo campañas de denuncia –la más célebre, instigada por un sabateo– por su resistencia a la asimilación. La comunidad se vio forzada a abrirse, lo que hasta pudo ser un alivio para los poco amigos de tener que casarse entre primos.
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando creían que el Estado turco se había olvidado de ellos, vieron como se les aplicaba un impuesto discriminatorio, aunque menor que el aplicado a judíos, griegos y armenios. La república les tenía fichados, en las mismas fechas en que los nazis exterminaban al 95% de los semitas de Salónica. Su deportación por ser musulmanes ante la ley les había salvado la vida y desde entonces no hubo vuelta atrás.
Hoy, incluso el autor especializado Rifat Bali confiesa a La Vanguardia , en ladino: “No konosko sabateanos ke pueden avlar kon jurnalistos”. El diseñador Cemil Ipekçi es uno de los pocos que reconocen su origen sabateo, pero cuando en una entrevista insinuó que escribiría un libro, su familia se le echó encima.

Hace veinte años, un tal Ilgaz Zorlu fue aún más lejos, al abrazar el judaísmo. A raíz de su publicación de Sí, soy de Salónica , reveló las raíces sabateas de tutti quanti : desde el ministro de Exteriores Ismail Cem, al de Economía Kemal Dervis, la ex primera ministra Tansu Çiller o la influyente esposa del primer ministro Bülent Ecevit.
En el caso del periodismo, la nómina había sido aún más nutrida, con directores de grandes diarios, como Ahmet Emin Yalman, que sobrevivió a un atentado. No así Abdi Ipekçi, abatido por Ali Agca, que luego atentaría contra Juan Pablo II. También era sabatea la primera periodista turca, Sabiha Sertel, fallecida en el exilio.
Ser el más rico del cementerio nunca sirve de mucho. En este del Estambul asiático, además, se nota que los kavayeros –y sus señoras–, elegantísimos en foto, hace años que no reciben visitas. Mientras que, entre los karakás, ¿quién puede asegurar que ninguno susurre ya al borde del agua la plegaria en ladino “Sabatai, Sabatai, esperamos a ti”?
JORDI JOAN BAÑOS | ESTAMBUL, TURQUÍA. CORRESPONSAL
 17/01/2020 01:12 | Actualizado a 17/01/2020 11:14
DIARIO LA VANGUARDIA.


                   HEMEROTECA DEL CONDE YNDIANO DE BALLABRIGA



miércoles, 15 de enero de 2020

Las palabras tienen el poder de crear y de destruir





Antonio Pozo Indiano

Nuestras palabras tienen el poder de crear y el poder, también, de destruir. El mejor ejemplo de esto lo podemos apreciar en una amistad o una relación. Cualquier palabra fuera de lugar o que pueda generar algún tipo de malentendido, quizás provoque la ruptura de ese vínculo.
Incluso la ausencia de las palabras puede ocasionar algún tipo de problema. En las relaciones de pareja, sobre todo, la comunicación es sumamente importante. Sin embargo, siempre hay algún secreto o algo que no se le cuenta a la pareja “por su bien” y que termina derivando en una serie de conflictos muy difíciles de abordar y superar.
Pero, el poder de nuestras palabras es mucho más poderoso. Su capacidad de crear y de destruir también es aplicable a nosotros mismos. No escucharnos, dedicarnos afirmaciones negativas y reprimir lo que deseamos decir son algunas de las múltiples maneras en las que nos haremos daño, nos sentiremos frustrados y en las que, tal vez, consigamos alimentar una baja autoestima.
Si tú no te dedicas palabras bonitas nadie lo hará. Porque tal y como te ves, así te verán los demás. Hemos aprendido a dedicarles estas palabras a los demás, pero ¿qué pasa con nosotros? Parece que no sabemos darnos el valor que merecemos, nos ponemos en un segundo lugar y esto provoca determinados problemas. Es entonces cuando los “soy incapaz” o “no puedo” se hacen eco en nuestra vida llegando a ser una realidad.

Reeducando nuestro vocabulario

Llegados a este punto, sería ideal reeducar, alimentar y restaurar nuestro vocabulario. A medida que vamos creciendo y madurando vamos perdiendo nuestra inocencia. Esto puede hacer que nuestra capacidad para crecer disminuya. Así, empezamos a dudar de nosotros mismos, a ver lo negativo y lo feo, en vez de lo positivo y lindo, a desconfiar antes de conocer.
Con expresiones cotidianas del tipo “¿No hay comida?” o “¿Hay comida?” a primera vista prácticamente la pregunta es la misma, pero en la primera ya estamos condicionando que no hay. Por lo tanto, empiezan a surgir una serie de afirmaciones como: Soy pobre. No tengo. Soy incapaz. No sé. Ni siquiera lo intentaré.
Si digo no puedo, es cierto ¡no puedo! Pero si digo ¡sí puedo! también es cierto porque lo dije también. A las palabras no se las lleva el viento, quedan enganchadas en nuestra mente y en nuestro corazón y así van dirigiendo nuestra vida, por el camino que le vamos indicando.
Si nuestro vocabulario es pobre y pesimista, así será nuestra vida. Queremos abundancia, queremos paz, queremos ser felices, etc., pero con nuestra boca declaramos todo lo contrario. Cuando la incoherencia impregna nuestra existencia, lo que deseamos jamás llegará a cumplirse.
De nuestras palabras depende nuestro futuro, así que empecemos a cambiar nuestra vida, cuidando las palabras que decimos y nuestra forma de hablar. Hagámoslo como si estuviéramos rodeados de niños siempre y nuestra vida se dirigirá por ese camino que deseamos transitar.
Las palabras no se las lleva el viento, las palabras tienen el poder de curar o herir. Piensa bien antes de hablar, a veces permanecer callados es la mejor opción. Habla de tal manera que en tu alma y en la de los demás quede la paz.

EL MALTRATO VERBAL TRAE MUERTE DE ESPÍRITU Y DE RELACIÓN.


               STOP AL MALTRATO VERBAL


      GRUPO DE EMPRESAS HACENDADO CONDE INDIANO

martes, 14 de enero de 2020

Cuarenta familias catalanas presentan una queja ante el Defensor del Pueblo por el adoctrinamiento en las aulas.







Antonio Pozo
Representadas por la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña (AEB), cuarenta familias del instituto tarraconense IES El Morell presentaron ayer una queja al Defensor del Pueblo. El objetivo era «pedir su amparo ante las reiteradas muestras de falta de neutralidad y adoctrinamiento en este centro», afirmó Ana Losada, presidenta de la AEB, a las puertas de la institución.
En noviembre del pasado 2019 los alumnos de tercero y cuarto de la ESO se vieron obligados a rellenar una encuesta en la que debían poner su nombre, apellidos y firma y donde se les preguntaba hasta qué punto se identificaban con el movimiento independentista o el movimiento no independentista».


Los padres de los alumnos relataron que algunos niños fueron amenazados. «Si no la rellenaban eran castigados sin salir al recreo», explicó uno de ellos. La realización del sondeo fue encargada por el departamento catalán de Educación para ayudar en un estudio dirigido por la Universidad de Lérida (UdL).
Más de 50 institutos
La responsable de la Asamblea por una Escuela Bilingüe recordó que la entidad pidió a la Generalitat un listado con las escuelas en las que se ha realizado la encuesta, aunque «no las facilitó, siguiendo la misma pauta que cuando les solicitamos la secuencia de centros que participaron en el proyecto de la Plataforma per la Llengua para espiar a los alumnos en los patios escolares».
Con posterioridad, la AEB recibió la respuesta de la Universidad de Lérida, coordinadora del polémico proyecto, en el que les detalla los diez centros en los que se llevó a cabo la encuesta -los institutos de la provincia de Barcelona Eduard Fontserè (L’Hospitalet de Llobregat), Numància y Terra Roja (Santa Coloma de Gramenet), Intermunicipal del Penedès (Sant Sadurní d’Anoia), Pablo Picasso y El Cairat (Esparreguera), Baix a Mar (Vilanova i la Geltrú); el instituto Ermessenda de Gerona; el instituto El Morell (Tarragona) y el Instituto Ciutat de Balaguer (Lérida)-.
En su respuesta, la universidad deja entrever que el listado de centros que participan puede ampliarse incluso a más de sesenta. «La Universidad de Lérida no puede facilitar la información relativa a los centros concretos en los que los investigadores pueden seguir realizando estas encuestas, porque esta información se encuentran en ese momento en curso de elaboración definitiva». Los Servicios Territoriales de Lérida reconocen en un documento que la encuesta se ha realizado en siete centros de esta demarcación. «Si hacemos cálculos y son siete por cada servicio territorial nos salen más de 60», apunta Losada en declaraciones a este medio.
Pero este cuestionario no es un caso aislado. En octubre, durante la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes en contra de la sentencia del «procès», la dirección del centro educativo permitió la entrada de un grupo de alumnos con banderas esteladas y autorizó la lectura a través de la megafonía de un manifiesto en contra de la sentencia y de las instituciones democráticas españolas.
Ante esta situación, algunos alumnos «pintaron banderas de España en sus cuadernos, el director del centro les dijo: “Esconded ahora mismo esas banderas”», declaró Losada. Los padres que acompañaron a la presidenta de la AEB a la reunión con el Defensor del Pueblo aseguran que al preguntarles por qué los alumnos que hicieron huelga podían exhibir esteladas y ellos no, la dirección apeló a la libertad de expresión.
Losada denuncia que los hechos ocurrieron hace meses «y no ha habido ni una sanción, ni una investigación por parte de la Generalitat». En palabras de la presidenta de la AEB, «lo que quieren los padres es dejar a sus hijos en un centro donde saben que les van a formar y no adoctrinar».
Tras viajar desde Tarragona hasta Madrid, donde se encuentra la sede del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, no pudieron reunirse con él porque «tenía una reunión que se ha retrasado y era urgente», indicó la presidenta de la AEB. No obstante, Losada declaró a ABC que finalmente consiguieron hablar con Joaquín Trillo, técnico jefe del Área de Empleo, Educación y Cultura de la institución, quien les trasladó que «entiende la preocupación y la gravedad de la situación» y que van a estudiar el expediente para dar una respuesta a la queja presentada ayer por las 40 familias del IES El Morell.
«Situación de desamparo»

Los padres que acompañaron a la responsable de la AEB en la reunión prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias. «El hijo de una de las madres le pidió que no saliera ante las cámaras porque no quería que le identificaran. El desamparo en Cataluña es muy grave», señaló Losada.

maria lozano
diario abc 14 dE Enero 2020

HEMEROTECA DEL CONDE YNDIANO DE BALLABRIGA


                                                                         FITUR 2021