Antonio Pozo Indiano
Los periódicos de 1821 aseguraron que,
justo antes de fallecer, Bonaparte «se puso el uniforme, las botas y las
espuelas» y que, después, pidió que «se abriese su cadáver para saber si
padecía cáncer de estómago»
Durante
dos siglos, la muerte de Napoleón Bonaparte ha estado rodeada de
todo tipo de especulaciones. La causa oficial dada aquel 5 de mayo de 1821 fue
un cáncer de estómago, aunque
investigaciones posteriores expusieron que el emperador francés había sido
envenenado. Pero, ¿qué contaron exactamente los diarios españoles de la época?,
¿cuándo llegó la noticia?, ¿qué detalles se dieron acerca de sus últimas horas
de vida?, ¿lamentaron o celebraron el fallecimiento del hombre que había
conquistado Europa 13 años antes? o ¿cuáles fueron sus últimas palabras?
Para
responder a estas preguntas, ABC ha realizado un viaje en el tiempo rescatando
los artículos publicados por periódicos desaparecidas hace doscientos años,
tales como «El Censor», «El Espectador» o el «Nuevo Diario de Madrid».
Periodismo en una época no precisamente marcada por la inmediatez de internet.
De hecho, la primera noticia de la muerte de Napoleón no llegó a España hasta
el 17 de julio de 1821, dos meses y medio después de haberse producido. Según
los ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional, la exclusiva correspondió
a dos diarios: « Miscelánea», una de las
cabeceras más influyentes del Trienio Liberal, y « El
Universal», periódico constitucionalista que se publicó entre 1920 y 1923.
El
primero incluía una breve y
aséptica reseña escondida en sus páginas interiores: «Los papeles
extranjeros que recibimos hoy anuncian que el 5 de mayo a las 6 de la tarde
murió Napoleón Bonaparte en Santa Elena —decía sobre la isla
en la que los británicos le habían desterrado hacía seis años—, después de
cuarenta días de cama. La causa, un cáncer de estómago, según se ha descubierto
por la disección de su cadáver pedida por él mismo».
¿Cáncer o envenenamiento?
No
fue hasta bien entrado el siglo XX cuando se cernieron las primeras dudas sobre
los resultados de esta autopsia realizada por seis médicos británicos y el
doctor personal de Napoleón. Vinieron por parte de un prestigioso estomatólogo
sueco, que aseguró, en 1961, que el emperador había sido envenenado con
arsénico. Desde entonces han sido muchos los estudios que han defendido una y
otra hipótesis, avalados por el mismo Gobierno francés o
por agencias como el FBI. El último,
publicado por «National Geographic» en 2015,
concluyó que, efectivamente, había falleció por un cáncer de estómago. Al
parecer, la revista no encontró evidencias de arsénico en los análisis que
había encargado.
La
reseña de « El
Universal» el mismo 17 de julio de 1821 era algo más extensa que la de
«Miscelánea». Se hacía eco de lo publicado por medios ingleses para informar de
que Napoleón, «antes de expirar, pidió que se abriese su cadáver para ver si su
enfermedad procedía de la misma causa que puso fin a la vida de su padre. Esto
es, el cáncer. Así lo hicieron los facultativos y hallaron que el enfermo no se
había engañado. Y conservó todo su conocimiento hasta exhalar el último
suspiro, muriendo, al parecer, sin dolor».
En
la misma noticia se asegura que Bonaparte no se empezó a tratar su tumor hasta
15 días antes de fallecer y que, cuando lo hizo, «anunció a los médicos que no
saldría de esa». «Es fácil adivinar qué causas habían producido aquella
dolencia, considerando los reveses de fortuna que experimentó [Napoleón].
Principalmente, la dolorosa separación de su amada y tierna esposa y de su
adorado hijo. Y, por otra parte, el injusto destierro que estaba
padeciendo, condenado a vivir de un modo enteramente contrario a la vida activa a
la que estaba acostumbrado», conjeturaba a continuación.
Napoleón, el nuevo Cid
Durante los dos meses y medio que tardó en
llegar la noticia, los diarios españoles siguieron publicando noticias de
Napoleón como si estuviera vivo. La sombra del hombre que había dominado Europa
y cambiado el rumbo de la historia era demasiado grande, a pesar de su encierro
en una isla en medio del Atlántico.
Cabeceras
de carácter liberal criticaban la ambición del emperador francés, mientras
se celebraba
el aniversario del alzamiento contra el «usurpador», según le calificaba
el «Nuevo Diario de Madrid». «El Espectador», por ejemplo, se despachaba a
gusto considerando que «Bonaparte quiso ensanchar los límites de su poder de un
modo que no permitía la naturaleza misma de la cosas y se vino al suelo».
Mientras, « El
Censor» se preguntaba: «¿Cuándo se impuso freno a sí mismo? Nunca, pues con los
triunfos crecen las pretensiones». Una línea editorial contundente y
comprensible, antes de saber que ya había pasado a mejor vida, si tenemos en
cuenta su invasión de España se había producido solo una década antes.
Pero
lo más sorprendente es cómo, aún entre rejas, Bonaparte era considerado una
amenaza para la estabilidad del viejo continente y un hombre capaz de ganar
guerras. En un artículo
publicado el sábado 23 de junio de 1821, «El Universal» daba cuenta
del interés de Grecia por enviar a Santa Elena a varios emisarios para
persuadir a Napoleón de que comandara sus ejércitos contra los turcos, como si
del Cid se tratara cabalgando muerto. El emperador había pasado a mejor vida
hacía un mes y medio y el diario madrileño aún barajaba la hipótesis de que
podía regresar a la guerra para frenar el poder de otras potencias enemigas:
«No podemos negar que el rumor de que se pensaba dar libertad al prisionero de
su isla ha corrido en los últimos días por toda Europa», decía, para asegurar
después que «la aparición de Napoleón sería el mejor dique que pudiera oponerse
a la inmensa ambición de Rusia y a la insufrible insolencia de los ultras
franceses. Sería la mejor salvaguardia de la libertad constitucional de
Europa».
Sus últimas palabras
Cuando
la noticia de la muerte llegó por fin a España, la mayoría de los diarios no
escatimaron en detalles sobre lo sucedido. «El Universal» aseguraba que
Bonaparte había depositado 40 millones de francos en la Torre de Londres. El
« Nuevo Diario de Madrid» se hacía eco de
varios rumores no del todo confirmados. Uno decía que el barco que trajo la noticia
desde Santa Elena a Europa también portaba su cadáver: «Parece que esto no es
cierto», aclaraba después. Otro defendía que el finado pedía en su testamento
ser enterrado en la misma isla, «en un paraje situado en un hermoso valle». Y
el tercero que Napoleón no dio ninguna muestra de dolor, «aunque debió sufrir
mucho durante su enfermedad», hasta que se le escapó su último suspiro.
El 24 de
julio, «El Espectador» dedicó una página y media a contar cómo había pasado
Napoleón, día a día, hora a hora, sus últimos momentos, hasta que «se perdió
toda esperanza de restablecimiento» y se comprobó que «tenía las extremidades
frías y apenas pulso». «A eso de la 3 de la mañana del día 5 perdió el
conocimiento. Las últimas palabras que se le oyeron pronunciar fueron: “¡Dios
mío y la nación francesa!”», detallaba esta cabecera. Y unas líneas más abajo
informaba de que su cuerpo había sido expuesto públicamente dos días, antes del
multitudinario entierro «bajo unos sauces», con 3.000 soldados y cuatro bandas
de música acompañando al féretro: «Tenía puesto el uniforme, una placa a un
lado y una cruz de plata sobre el pecho. Descansaba sobre el catre de campo que
le había servido en casi todas sus campañas. Debajo de su cuerpo estaba la capa
de paño azul bordada en plata que había llevado el día de la batalla de Marengo [el 14 de junio de
1800, contra las tropas austríacas] y que le ha servido de paño mortuorio en
sus exequias».
Tuvieron
que pasar unos diez días desde que la noticia atracara en España, para que los
diarios comenzaran a hacer un análisis más sosegado de la figura histórica de
Napoleón. Tan solo «Miscelánea» —a 21 reales vellón por periódico— se
mostró cauto: «Todavía rodean demasiado su sombra, el odio, la amistad y la
admiración para esperar que se oiga la inexorable e impasible verdad. Estas
pasiones se enfriarán, pero sus cenizas aún están calientes».
«El
Censor» le dedicó nada menos que 32 páginas a su figura, bajo el titular
« Mérito,
fortuna, errores, crímenes y desgracias de Napoleón Bonaparte». Una extensa
semblanza tan solo dos meses después del fallecimiento, que comenzaba: «Murió
Bonaparte. Ya no existe el hombre ante el cual se postraron en otro tiempo las
naciones y cuya voz hacía estremecer sobre sus tronos a todos los monarcas del
continente».
«El
Universal» ofreció, el 26 de julio de 1821, un punto de vista similar: «Pocos
conquistadores han tenido una celebridad tan prodigiosa como él. Se ha oído su
nombre en toda Europa y aún ha resonado hasta en las extremidades de Asia. Fue
colocado Bonaparte, por la irresistible fuerza de los acontecimientos, a la
cabeza de una gran nación cansada de una larga anarquía. Y se convirtió en
heredero, por decirlo así, de una revolución [la Revolución Francesa de 1789] que exaltó
todas las pasiones buenas y malas», explicaba.
Testimonios valiosísimos para entender la
importancia del hombre que abrió las puertas de la historia contemporánea
mundial, tan solo veinte años después de haberlo hecho. Muerto el hombre, el
mito ya había nacido.
MADRID actualizado:03/02/2019 09:48h
Israel
Viana ( Diario ABC)
Crestomatía del Conde Yndiano de Ballabriga
CUIDA TU SALUD NATURALMENTE
La pasiflora (Passiflora incarnata)
La pasiflora o
«flor de la pasión», también llamada «granadilla» procede de Estados Unidos. Su
tallo leñoso tiene hojas opuestas de un bonito color verde y sus flores,
grandes, son blancas y violetas.
Los
descubridores españoles hallaron la pasiflora en la selva amazónica, en el
siglo XV, y los misioneros jesuitas que acompañaban la expedición fueron
quienes le otorgaron su nombre, tras percibir una analogía morfológica entre
esta flor y los instrumentos de la pasión de Cristo. Su doble corona de
filamentos morados recuerda a la corona de espinas, sus tres estigmas, a
clavos, los cinco estambres serían los martillos y las hojas con tres lóbulos,
la lanza, mientras que los zarcillos simbolizan el látigo de la flagelación.
La pasiflora se
ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades relajantes y para recobrar un
sueño reparador.
Gracias a su
experiencia y conocimientos únicos, Arkopharma restituye el 100 % de los
principios activos de la pasiflora, que actúan de forma sinérgica.
Composición detallada
Por una cápsula:
·
Pasiflora (Passiflora incarnata L.) (Polvo de las
partes aéreas de): 300 mg.
ARKOCÁPSULAS®
PASIFLORA
Contribuye a
mantener la calidad del sueño.
Sus propiedades
sedantes favorecen la relajación y la calma.
INFARMA
BARCELONA 2019
Arkopharma laboratoires france
No hay comentarios:
Publicar un comentario